Periodismo Digital
En la actualidad los comunicadores sociales deben estar involucrados con las TICS (La tecnología de la Información y la Comunicación). Herramientas que les permiten a los periodistas involucrarse en el mundo de la comunicación virtual, y a través de ella producir información para que otros cibernautas puedan acceder a ella, para su uso personal.
Es importante entender que estas herramientas de las TICS siguen normas de comunicación, que se las conocen las NETETIQUETAS. Estas normas facilitan la ética de la información que se publique a través de estos medios.
El periodismo digital también llamado ciberperiodismo básicamente emplea el ciberespacio para investigar, producir y difundir información. Tanto radio, prensa, cine, televisión han incursionado en el nuevo medio de comunicación social del siglo XXI.
Este fenómeno a creado una nueva versión del periodista: el digital; aquel que elabora información a través de internet.
Las redes de Internet tienen la virtud de crear una sensación de libertad de expresion sin precedentes en la historia de la comunicación.
Si bien los periódicos, la radio y la televisión tradicional abrían espacios de participación a sus audiencias, en la Internet estos pueden recibir respuestas, reacciones y análisis de los lectores, oyentes y televidentes casi de manera instantánea en múltiples canales de conversación, foros y otros sistemas en donde el usuario puede manipular la información de manera casi libre.
Ante el impacto que ha tenido el periodismo digital…. ¿será posible la muerte de los medios tradicionales de comunicación?
De la misma manera en que durante el siglo XIX y principios del siglo XX se hablaba de la muerte de la pintura ante el surgimiento de la fotografía, la muerte del teatro ante el surgimiento del cine, la muerte del cine ante el surgimiento de la television y otros ejemplos similares, se puede hablar de la muerte de los medios tradicionales ante el surgimiento de los medios digitales. La prueba resulta tan relativa como los casos anteriores.
Es más probable que a lo largo del siglo XXI se llegue a una complementación entre los medios tradicionales y digitales que creará además nuevos sistemas éticos y un profesional de la información que se desenvolerá entre ambos mundos.
Me gusto mucho la informaciòn que escribistes, felicidades...
ResponderEliminarQue buen artículo, pero creo que debe aumentar más información, porque es amplio este tema.
ResponderEliminarque interesante...
ResponderEliminarQue buen articulo, pero creo que debe aumentar mas la información, porque es amplio este tema.
ResponderEliminarescribes lindo
ResponderEliminara mi apreciacion esta super bueno el articulo sin emabargo hace falta sre un poco mas coherente
ResponderEliminarmuy buen tema michi ;) pero porfa amplia el temas.. graciasss..!!
ResponderEliminartodo lo que haces me gusta mucho
ResponderEliminarMe gusta compañera =)
ResponderEliminartienes una mente brillante...!!!!!!!!
ResponderEliminarGracias por sus comentarios, para los que deseaban mas informacion ya la agregue.... ;)
ResponderEliminar